Mostrando entradas con la etiqueta Indie Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indie Rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2009

Review: "OK Computer" - Radiohead



Mucho ha llovido ya desde que, hace unos 3 años, una buena amiga me pasase una, según me pareció en ese momento, extraña canción que trataba el tema del Karma de forma algo esperpéntica. Y mucho tiempo pasó hasta que me picara la curiosidad y profundizase en el que al final se ha convertido en, posiblemente, mi grupo de música favorito hasta la fecha.

Y es que el álbum que vamos a diseccionar hoy tiene ya más de 10 años, lo cual me desconcertó bastante desde la primera escucha.

Pues bien, como ya viene siendo tradición, comenzamos el análisis con los datos técnicos de rigor. Poneos cómodos y disfrutad de la review de hoy.

OK Computer es el tercer trabajo del grupo inglés Radiohead, publicado en 1997, con no poca expectación tras el temprano e inesperado éxito de su primer single, Creep, y su confirmación como banda de éxito en Inglaterra con su segundo álbum, The Bends.

El álbum fue producido por ellos mismos, su grabación comenzó en 1996 y tan solo un año después OK Computer ya estaba en la calle, no falto de las ya habituales tensiones internas, fruto del inesperado e impactante éxito que tuvieron sus primeros trabajos. La crítica no tardaría en convertir este disco en la cumbre del rock de los 90.
OK Computer es un magistral manual de la realidad humana, un sutil compendio de sensaciones y sentimientos, descritos con una sorprendentemente efectiva atmósfera musical y por la voz de un cantante, Thom Yorke (abajo), que es expresividad pura.



















En OK Computer se mezclan guitarras, piano y la introducción de ruido como catalizador de emociones, y es que lo que hace revolucionario a este álbum es como todo ese caos consigue crear una atmósfera perfecta para transmitir sensaciones, que, al fin y al cabo, es de lo que se trata esto de la música.

La clave para descifrar el significado general de OK Computer la da el tema "Fitter, Happier", que no es más que una voz robotizada que cuenta las bondades de una persona prácticamente perfecta, un modelo moral y social, ese ciudadano ideal que se supone que todos deberíamos ser, que no es más que un ser humano programado para ser un miembro eficiente y productivo en la sociedad, pero que todavía necesita unos cuantos retoques más, como podría ser "un cerdo enjaulado en una empresa farmacéutica" (palabras textuales xD).


El resto del álbum, en oposición a lo que sería el tema central que acabamos de describir, es una ristra de los más básicos sentimientos humanos, que marcan nuestra existencia, y son contraproducentes para el conjunto de la sociedad, y contrarios a la automatización y previsibilidad anteriormente descrita.

Por una parte tenemos el miedo producido por un accidente de coche en "Airbag", o más bien el miedo al concepto del propio miedo en el tema "Climbing Up The Walls". Por otro lado nos encontramos temas como "Karma Police", que ironiza sobre la moralidad y la justicia de hoy en día, u otros como "Subterranean Homesick Alien", que trata la ensoñación y la evasión de la realidad, o la desesperación y sentimiento de abandono de "Let Down". Con "Electioneering" se atreven con la política internacional, "Exit Music (For a Film)" da el toque de romanticismo al álbum, basada y pensada como tema en referencia a la historia de Romeo y Julieta.

La desesperación de "No Surprises" embutida en una tranquila e inocente melodía propia de una caja de música, da paso a la excepcional "Lucky", que demuestra el claro virtuosismo de Johnny Greenwood con la guitarra eléctrica. "The Tourist" cierra el disco tratando de poner freno a la vida frenética que llevamos todos hoy en día.

"Paranoid Android" merece una mención aparte, porque es algo completamente excepcional, un compendio de melodías unidas de forma extravagante y caótica. Un deleite para los oidos.


En conclusión, nos encontramos ante uno de los puntos culmen de la música contemporánea, y un punto de inflexión para el rock internacional. El disco suena fresco como el primer día, incluso 12 años después. Cada canción diferente, un mundo en sí misma.

Lo mejor:
-El ambiente que consiguen crear en cada canción. Único.
-La voz de Thom Yorke, fabricada para expresar emociones.
-Johnny Greenwood y su guitarra. Espectacular.
-La introducción de ruido para transmitir lo que una melodía no es capaz de hacer.
-Variedad de sonidos y de instrumentos. Cada tema tiene mil y un recovecos que esperan ser explorados por tus oídos.
-Las letras, inteligentes y embriagadoras.

Lo peor:
-Que haya pocos artistas capaces de hacer algo así.

Puntuación: 10/10. Obra Maestra

jueves, 12 de junio de 2008

Indie Rock: "Where is My Mind?" - The Pixies

Oh! stop!

With your feet on the air and your head on the ground
Try this trip and spin it, yeah
Your head'll collapse
If there's nothing in it
And you'll ask yourself

Where is my mind
Where is my mind
Where is my mind

Way out in the water
See it swimming

I was swimming in the Carribean
Animals were hiding behind the rock
Except the little fish
But they told me to swim
Is to try to talk to me, coy koi

Where is my mind
Where is my mind
Where is my mind

Way out in the water
See it swimmin'

With your feet on the air and your head on the ground
Try this trip and spin it, yeah
Your head'll collapse
If there's nothing in it
And you'll ask yourself

Where is my mind
Where is my mind
Where is my mind

Way out in the water
See it swimmin'

With your feet on the air and your head on the ground
Try this trip and spin it, yeah

Tras un breve (o no tanto) parón por los exámenes (aunque no haya servido de mucho), volvemos con más canciones para vosotros, aunque aún no los he terminado, en breves seguiremos con el flujo normal de actualizaciones en el blog.

Where is My Mind? fue incluida en el álbum Surfer Rosa, publicado en 1988 por el grupo estadounidense The Pixies. Este fue su primer álbum de larga duración, y fue aclamado por la crítica, además de ser una fuerte influencia en el panoráma musical de finales de los 90, cantantes como Kurt Cobain (Nirvana) nombraron Surfer Rosa como una de sus principales influencias.

El sencillo que hoy nos ocupa fue "redescubierto" en 1999 con el lanzamiento de la película El Club de la Lucha (muy recomendable por cierto), al aparecer en la última escena de la misma, y reavivó el interés por este grupo que desaparecería en 1993.

Hasta ahora han sido numerosas las ocasiones en las que se han reunido los componentes del grupo, llegando a considerarse su regreso al mundo de la música como banda, pero a comienzos de 2008 confirmaron la ruptura de The Pixies de forma definitiva. Una verdadera lástima.

Where is My Mind? ha sido versionada por numerosos grupos, destacando la que realizó Placebo, y que os voy a dejar aquí para que le deis una escucha ;)

viernes, 7 de marzo de 2008

Indie Rock: "Dakota" - Stereophonics

Thinking back, thinking of you
Summertime, think it was June
Yeah think it was June
Laying back, head on the grass
Chewing gum, having some laughs
Yeah having some laughs

You made me feel like the one
You made me feel like the one
The one

You made me feel like the one
You made me feel like the one
The one

Drinking back, drinking for two
Drinking with you
When drinking was new

Sleeping in the back of my car
We never went far
Didn't need to go far

You made me feel like the one
You made me feel like the one
The one

You made me feel like the one
You made me feel like the one
The one

I don't know where we are going now
I don't know where we are going now

Wake up call, coffee and juice
Remembering you
What happened to you

I wonder if we'll meet again
And talk about life since then
Talk about why did it end

You made me feel like the one
You made me feel like the one
The one

You made me feel like the one
You made me feel like the one
The one

I don't know where we are going now
I don't know where we are going now

So take a look at me now
So take a look at me now
So take a look at me now
So take a look at me now
So take a look at me now

Dakota fue el primer single del álbum Language. Sex. Violence. Other?, publicado en 2005 por los galeses Stereophonics. Este fue el primer single de la banda que consiguió el #1 en los charts de Reino Unido, además de ser su primera incursión en las listas de éxitos en EEUU, donde a pesar de no tener apenas fans, fue bien recibido en las radios de rock alternativo, para al final conseguir un meritorio #34 en el US Modern Rock.

Stereophonics publicaron en 2007 su último álbum (por el momento), bajo el título de Pull the Pin.

jueves, 28 de febrero de 2008

Indie Rock: "Slow Hands" - Interpol

Yeah but nobody searches
And nobody cares somehow
When the loving that you've wasted
Comes raining from a hapless cloud
Then I might stop and look upon your face
Disappear in the sweet, sweet gaze
See the living that surrounds me
Dissipate in a violet blaze

Can't you see what you've done to my heart,
and soul?
This is a wasteland now

We spies, we slow hands
You put the weights around yourself
We spies, oh yeah we slow hands
You put the weights all around yourself, now



I submit my incentive is romance
I watch the pole dance of the stars
We rejoice because the hurting is so painless
From the distance of passing cars
But I am married to your charms and grace
I just go crazy like the good old days
You make me want to pick up a guitar
And celebrate the myriad ways that I love you

Can't you see what you've done to my heart,
and soul?
This is a wasteland now

We spies, yeah we slow hands
You put the weights all around yourself
We spies, oh yeah we slow hands
Killers for hire you know that yourself

We spies, we slow hands
You put the weights all around yourself
We spies, oh yeah we slow hands
We retire like nobody else
We spies, intimate slow hands
Killer for hire you know not yourself
We spies, intimate slow hands
You let the face slap around herself


Interpol se forma en 1998 en la Universidad de Nueva York. Después de dos años de actuaciones por Nueva York y alrededores en el año 2000 publicaron EP Interpol con la compañía Fukd. Un año después tras visitar Inglaterra firman con el sello Matador y en 2002 sacan su primer álbum Turn On the Bright Lights. El disco se vendió bastante bien para ser una producción alternativa, giraron por Estados Unidos recibiendo buenas criticas. En 2004 lanzan Antics con el que vuelven a conseguir buenas criticas que les lleva a irse de gira como teloneros de U2 y The Cure. El ultimo álbum salió el año pasado con el nombre de Our Love to Admire (2007) y su primer single The Heinrich Maneuver subió hasta el puesto 11 de la lista US Modern Rock.

Slow Hands es el primer single de Antics (2004) y consiguió el #15 en US Modern Rock y #36 UK Single Chart.