Mostrando entradas con la etiqueta Reviews. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reviews. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2009

Review: "OK Computer" - Radiohead



Mucho ha llovido ya desde que, hace unos 3 años, una buena amiga me pasase una, según me pareció en ese momento, extraña canción que trataba el tema del Karma de forma algo esperpéntica. Y mucho tiempo pasó hasta que me picara la curiosidad y profundizase en el que al final se ha convertido en, posiblemente, mi grupo de música favorito hasta la fecha.

Y es que el álbum que vamos a diseccionar hoy tiene ya más de 10 años, lo cual me desconcertó bastante desde la primera escucha.

Pues bien, como ya viene siendo tradición, comenzamos el análisis con los datos técnicos de rigor. Poneos cómodos y disfrutad de la review de hoy.

OK Computer es el tercer trabajo del grupo inglés Radiohead, publicado en 1997, con no poca expectación tras el temprano e inesperado éxito de su primer single, Creep, y su confirmación como banda de éxito en Inglaterra con su segundo álbum, The Bends.

El álbum fue producido por ellos mismos, su grabación comenzó en 1996 y tan solo un año después OK Computer ya estaba en la calle, no falto de las ya habituales tensiones internas, fruto del inesperado e impactante éxito que tuvieron sus primeros trabajos. La crítica no tardaría en convertir este disco en la cumbre del rock de los 90.
OK Computer es un magistral manual de la realidad humana, un sutil compendio de sensaciones y sentimientos, descritos con una sorprendentemente efectiva atmósfera musical y por la voz de un cantante, Thom Yorke (abajo), que es expresividad pura.



















En OK Computer se mezclan guitarras, piano y la introducción de ruido como catalizador de emociones, y es que lo que hace revolucionario a este álbum es como todo ese caos consigue crear una atmósfera perfecta para transmitir sensaciones, que, al fin y al cabo, es de lo que se trata esto de la música.

La clave para descifrar el significado general de OK Computer la da el tema "Fitter, Happier", que no es más que una voz robotizada que cuenta las bondades de una persona prácticamente perfecta, un modelo moral y social, ese ciudadano ideal que se supone que todos deberíamos ser, que no es más que un ser humano programado para ser un miembro eficiente y productivo en la sociedad, pero que todavía necesita unos cuantos retoques más, como podría ser "un cerdo enjaulado en una empresa farmacéutica" (palabras textuales xD).


El resto del álbum, en oposición a lo que sería el tema central que acabamos de describir, es una ristra de los más básicos sentimientos humanos, que marcan nuestra existencia, y son contraproducentes para el conjunto de la sociedad, y contrarios a la automatización y previsibilidad anteriormente descrita.

Por una parte tenemos el miedo producido por un accidente de coche en "Airbag", o más bien el miedo al concepto del propio miedo en el tema "Climbing Up The Walls". Por otro lado nos encontramos temas como "Karma Police", que ironiza sobre la moralidad y la justicia de hoy en día, u otros como "Subterranean Homesick Alien", que trata la ensoñación y la evasión de la realidad, o la desesperación y sentimiento de abandono de "Let Down". Con "Electioneering" se atreven con la política internacional, "Exit Music (For a Film)" da el toque de romanticismo al álbum, basada y pensada como tema en referencia a la historia de Romeo y Julieta.

La desesperación de "No Surprises" embutida en una tranquila e inocente melodía propia de una caja de música, da paso a la excepcional "Lucky", que demuestra el claro virtuosismo de Johnny Greenwood con la guitarra eléctrica. "The Tourist" cierra el disco tratando de poner freno a la vida frenética que llevamos todos hoy en día.

"Paranoid Android" merece una mención aparte, porque es algo completamente excepcional, un compendio de melodías unidas de forma extravagante y caótica. Un deleite para los oidos.


En conclusión, nos encontramos ante uno de los puntos culmen de la música contemporánea, y un punto de inflexión para el rock internacional. El disco suena fresco como el primer día, incluso 12 años después. Cada canción diferente, un mundo en sí misma.

Lo mejor:
-El ambiente que consiguen crear en cada canción. Único.
-La voz de Thom Yorke, fabricada para expresar emociones.
-Johnny Greenwood y su guitarra. Espectacular.
-La introducción de ruido para transmitir lo que una melodía no es capaz de hacer.
-Variedad de sonidos y de instrumentos. Cada tema tiene mil y un recovecos que esperan ser explorados por tus oídos.
-Las letras, inteligentes y embriagadoras.

Lo peor:
-Que haya pocos artistas capaces de hacer algo así.

Puntuación: 10/10. Obra Maestra

jueves, 27 de noviembre de 2008

Review: Dark Horse - Nickelback


El pasado 18 de Noviembre salió a la venta el ya sexto álbum del grupo canadiense Nickelback, bajo el título de Dark Horse. Si bien me he enterado una semanita más tarde de que ya había salido, lo he visto ahí en una estantería y un impulso consumista desmesurado me ha asaltado.


Como siempre que haces una compra sin informarte antes, la satisfacción obtenida después de saciar tu hambre de comprar se ve mezclada por una sensación de miedo a que hayas tirado el dinero, así que en cuanto llegué a casa encendí el PC, conecté los altavoces, y a escuchar detenidamente.

La primera impresión fue de cierta decepción. Nickelback se está echando a perder, no se si será que ya tienen tanto dinero que de lo único que se preocupan es de conseguir más y más, o que simplemente han perdido su toque, pero si bien en All The Right Reasons, su último disco, solo había dos, a lo sumo tres, canciones que realmente merecían la pena, en este nos quedamos en una o ninguna.

Si tuviera que hacer un top-10 con los mejores temas del grupo canadiense, ni se me ocurriría plantar un solo título de Dark Horse.

Las "power-ballad" que tanto les han caracterizado han pegado un bajón inmenso, pasando a ser melódicamente burdas y con letras faltas de originalidad o sentimiento. Hay algún sencillo que destaca sobre el resto, con potentes riffs y ritmos que recuerdan a sus primeros trabajos, como "Shake Hands" o "Burn it to the Ground", sin ninguna duda lo mejor del disco, pero que son enturbiados por unos "gritos de muchedumbre" que pretenden dar ritmo a la canción y que lo único que consiguen es estropearlas. Con este álbum confirman su asentamiento en el pop-rock, sin ninguna duda.

No, ya ni tenemos un rayo de luz y esperanza para el clásico rock&roll como "Animals" en su anterior trabajo, ni una balada para el recuerdo como "How You Remind Me", ni siquiera una sombra de esta como pudieran ser "Someday" o la mágica "If Everyone Cared". Nada queda ya de la contundencia de "Never Again" o "Too Bad". Nickelback se hunde en mi lista de grupos favoritos... quien los ha visto y quien los ve.

Os pongo la que es a mi juicio la mejor del disco:

Shakin' Hands - Nickelback



Conclusión: Si eres fan acérrimo de Nickelback puede que el conjunto del disco te guste, y si lo tuyo es el pop-rock, deberías lanzarte a comprarlo, pero si estas cansado de melodías fáciles y repetitivas y quieres algo de profundidad en las letras, desde luego Dark Horse no es una opción. Nickelback continua su camino hacia un colchón de billetes, eso sí, no acompañado de calidad, desde luego.

Lo mejor:
-La voz de Chad, como siempre, mágica.
-El guitarreo y ritmos ya clásicos en Nickelback.

Lo peor:
-Falta de originalidad.
-Letras muy flojas, aunque este aspecto nunca fue el fuerte de Nickelback.
-Han perdido su toque en las power-ballads.
-Que Nickelback siga un camino hacia melodías facilonas para conseguir el éxito.
-Que cada vez suenen menos a puro rock & roll.

Nota final: 6.5/10 - Aceptable.

martes, 4 de septiembre de 2007

Alternative Rock: 30 Seconds To Mars (Self-Titled Album)

Bueno, tras un breve "descanso" (con muchas comillas), por cuestiones de exámenes, retomo el blog (No, no estaba abandonado), aunque todavía no los he acabado (en realidad no he hecho ni el primero aún xD). Pero para los que visitéis el blog, os dejo una review de un álbum buenísimo para que vayáis abriendo boca para lo que se avecina en unas semanitas (MsK Vol. 3 por fin? Eso parece).


En 2002, el actor Jared Leto (Alejandro Magno, La Habitación del Pánico, entre otras), junto con su hermano (batería), Tomo Milicevic (guitarra) y Tim Kelleher (bajo), publicaron su primer disco con el nombre del propio grupo: 30 Seconds to Mars.

El álbum pasó inadvertido en ventas pero recibió excelentes críticas por parte de los medios especializados. Llegó a las escasas 100 mil unidades vendidas, cifra insignificante si la comparamos con los más de 1 millón de discos de su segundo álbum.

Este disco es, en mi opinión, el mejor del grupo, para mi muy superior a Beautiful Lie, por su composición mas lograda, letras inteligentes y, sobre todo, por el estilo cambiante entre las diferentes canciones del mismo. Si bien le he asignado el genero de "Rock" (es el que creo que mas predomina), el estilo real sería mas bien un Hard-Rock con algunos matices Metal, en su justa medida, que hacen que el disco en su conjunto sea una auténtica delicia, esto es caviar para los oidos, señores.

Se me hace realmente difícil destacar canciones en concreto, ya que el disco es bastante homogéneo en calidad, pero quizás destaquen algo más temas como Oblivion, Capricorn, Edge of The Earth, Fallen o End of The Beginning (utilicé esta última para dar el pistoletazo de salida al blog, si bien no puse nada sobre ella salvo una parte del estribillo).

Como hay que seleccionar 3 canciones, tengo que hacer una criba espectacular, pero bueno, estas son las que, tras meditarlo, creo merecen más estar aquí.

La Pegadiza:

Oblivion - 30 Seconds to Mars

The enemy arrives
Escape into the night
Everybody run now
Everybody run now
Break into another time
This enemy alive
Divinity defines
Everybody run now
Everybody run now
Everybody run now
Everybody run
Under the burning sun
I take a look around
Imagine if this all came down
I'm waiting for the day to come

Come with us to the ride
Join in the fight
Everybody run now
Everybody run now
Break into another time
Unity divides
Division will unite
Everybody run now
Everybody run now
Everybody run now
Everybody run



Under the burning sun
I take a look around
Imagine if this all came down
I'm waiting for the day to come

Under the burning sun
I take a look around
Imagine if this all came down
America it's all so beautiful
Until it comes away

Under the burning sun I take a look around
Imagine if this all came down
Under the burning sun I take a look around
Imagine if this all came down
Under the burning sun I take a look around
Imagine if this all came

Si después de escuchar esta canción no reaccionas automáticamente pulsando la tecla "replay" de tu reproductor, es que o bien no te lavaste bien esta mañana los oídos o que te has equivocado de web para consultar nueva música que escuchar.

Estamos ante probablemente una de las mejores canciones que ha publicado este grupo, si no la mejor. En lo referente al contenido de la letra, poco podemos aportar, ya que una de las genialidades de este grupo es su intención de crear temas que tengan un significado diferente según la persona que los escuche, personalmente me inclino por la temática apocalíptica (me parece obvio, aunque quizás es porque yo soy muy así, que le vamos a hacer).


Nos encontramos ante una canción melódicamente trabajadísima, con un estribillo pegadizo pero que no llega a cansar gracias a los frecuentes cambios de ritmo, apoyados por el gran trabajo realizado por el guitarrista, además de un ritmo fuertemente marcado a cada frase fuera del estribillo (los primeros compases de la canción son espectaculares, los everybody run now, mantienen viva la canción de forma magistral).

El Diamante Embruto:

End of The Beginning - 30 Seconds to Mars

Here we are searching for a sign
Here we are searching for a sign
It's the end here today
But I will build a new beginning
Take some time, find a place
And I will start my own religion

As the day divides the night
Here we are searching for a sign

Watch the men multiply
See them ease out of the circle
Watch your friends run and hide
Help them fall back in this cycle

Here we are searching

You saw what you get
If you take what you take
Look in the eye of the night
It's all because...
Now there's a feeling I get
When I look to the left
But it should never be sensed
Our searching for a sign



Can you feel it?
Things are changing
Can you see it?
Watch as the worlds colliding
Can you see it?
Can you feel it?
Watch as the worlds...
Collide into themselves
Collide into themselves

Another time, another place
Another time, another place
Some paradigm has shunned the race
Some paradigm has shunned the race

Searching
You saw what you get
If you take what you take
Look in the eye of the test
It's all because...
Now there's a feeling I get
When I look to the left
But it should never be sensed
Our searching for a sign

You saw what you get
If you take what you take
Look in the eye of the test
It's all because...
Now there's a feeling I get
When I look to the left
But it should never be sensed
Our searching for a sign

He aquí la típica canción de un disco que al principio no te llama demasiado, que pasa completamente desapercibida, pero que cuando uno se pone a escuchar con detenimiento el disco, disfrutando los detalles, observando las letras atentamente, saboreando cada acorde, cae en la cuenta de que está ante un diamante embruto.

Este es el tema elaborado, la canción "profunda", esa que acaba siendo la favorita, la que no aborrecemos con el paso del tiempo. Y es que la letra es de lo mas inteligente que he escuchado últimamente, no tiene desperdicio, cada uno de los versos está colocado estratégicamente, más o menos cifrado, más o menos obvio.

No voy a explicar el significado de la letra, merece la pena hacer el esfuerzo por entenderla, pero los primeros versos resumen magistralmente lo que nos encontraremos después:

It's the end here today
But I will build a new beginning
Take some time, find a place
And I will start my own religion


Increible. Me encanta.

La Reina del Baile:

Capricorn (Brand New Name) - 30 Seconds to Mars

So I run and hide and tear myself up
Start again with a brand new name
And eyes that see into infinity

I will disappear
I told you once and I'll say it again
I want my message read clear
I'll show you the way, the way I'm going

So I run and hide and tear myself up
Start again with a brand new name
And eyes that see into infinity

I was almost there
Just a moment away from becoming unclear
Ever get the feeling you're gone
I'll show you the way, the way I'm going



So I run and hide and tear myself up
I'll start again with a brand new name
And eyes that see into infinity

So I run
Start again
With a brand new name
With a brand new name

So I run and hide and tear myself up (so I run)
Start again with a brand new name (start again)
And eyes that see into infinity (with a brand new name, with a brand new name)

I will disappear

Este fue el primer single del disco. No es la mejor canción del álbum, pero si la que mejor entra por los "ojos" al principio, y por tanto, buena elección para primer single (Hasta tiene videoclip y todo). Es eso, la reina del baile.

No hay mucho mas que comentar sobre esta última. Únicamente volver a resaltar la letra inteligentísima, marca de la casa.

También recomendamos: (Haz clic en el nombre para ver el video)

-The Mission
-Fallen
-Edge of the Earth

La lista completa del disco:

-
Capricorn (A Brand New Name)
-Edge of the Earth
-Fallen
-Oblivion
-Budda for Mary
-Echelon
-Welcome to the Universe
-The Mission
-End of the Beginning
-93 Million Miles
-Year Zero

En definitiva, estamos ante un disco de una calidad excepcional, y un grupo con un presente y futuro interesantísimo. El álbum no pierde fuelle en ningún momento, se mantiene estable en calidad y posee ritmos variados que no dejarán indiferente a nadie. Las 11 canciones no se hacen escasas, una duración ajustada, pero excelente para ser su primer trabajo, y en ningún momento echamos en falta más. Lo que si se echa de menos es alguna canción mas tranquila (Echelon es lo que más se acerca a esto), a pesar de los cambios de ritmo dentro de los diferentes temas, siempre es bueno tener "una de las lentas".

Los Más:

-Variedad de estilos.
-Originalidad en temas y melodías, se alejan de lo típico.
-Ritmos marcados.
-Engancha desde el principio.
-Las letras, impresionantes.
-La voz de Jared Leto.

Los Menos:

-Falta alguna canción lenta más.
-Que este disco haya pasado tan desapercibido.
-¡Que no pueda poner mas videoclips por no sobrecargar la pagina!

Nota Final: 9.5/10 - Excepcional

martes, 14 de agosto de 2007

Alternative Rock: Album #1: "Superkala" - Course of Nature


Como ya parecía que caíamos en la monotonía de publicar entradas sobre una canción en particular, y para mostrar un poco el camino que va a seguir el blog, estrenamos el apartado de albums con un grupo practicamente desconocido que surgió hace unos años.

De la mano de los productores de grupos como Breaking Benjamin (pronto publicaré una entrada sobre ellos), o de otros como Nickelback o The Red Jumpsuit Apparatus, el grupo Course of Nature se estrenó en 2002 con el disco Superkala, que contendría títulos impresionantes como las magníficas baladas Caught in the Sun, o la excelente 1000 Times.

Como un album son sus canciones, sería una insensatez no hacer un repaso de cada una de ellas y detenernos en las más significativas.

"Caught in the Sun" - Course of Nature

You're my distanced destination of choice
I'd give anything just to hear your voice
I couldn't pass you on the street
Without saying a word
Most times I missed the voice
That goes unheard

What if I missed you
You got caught in the sun
What if I did something
Never to be enough

People everywhere how could I be sure
Is it you that I have been looking for
What would it take for me to be comfortable
With you, with me you're the chosen one



What if I missed you
You got caught in the sun
What if I did something
Never to be enough

You are there for me this I hope and pray
You will wait for me, I wont be to late

What if I missed you
You got caught in the sun
What if I did something
Never to be enough

Will you wait for me
Or will I be to late this time
You are there for me this I hope and pray

Bueno, ya tocaba algo lentito para variar un poco, ¿no?

Este fue el primer single del disco. La canción fue un auténtico éxito para la poca promoción que llevó consigo. Alcanzó el #9 en las listas del US Mainstream Rock y el #22 en el US Modern Rock.

Estamos ante una excelente balada que combina unos riffs de guitarra sensacionales con sonidos orquestales que completan el magnífico estribillo, dotándole de emotividad extra y haciendo que llegue "más hondo" aún. Mención aparte la voz del cantante Mark Wilkerson, que consigue transmitir emociones tremendamente bien.

No hay mucho que comentar acerca de la letra de este tema, no se aleja mucho de las típicas que suelen escribirse para este tipo de canciones, pero esto no hace que la misma este exenta de calidad y que "suene nuevo", parece que la banda ha encontrado su propio estilo musical característico en su primer disco.


"1000 Times" - Course of Nature

I wasn't sure of when but I
Knew there'd come a time when I
Would feel this way about someone
And always need them by my side

You could make me want to leave the one I'm with
And never wonder why
If I was ever given something else
I'd give it back 1000 times
There is just something hard for me to grasp
How it was I could survive
If I would have to live my life without
a 1000 times...

I've felt so strong for you ever since
The day you caught my eyes and I
Can't help but wonder if my life
Is turning upside down this time



I wasn't sure of when but I
Knew there'd come a time when I
Would feel this way about someone
And always need them by my side

You could make me want to leave the one I'm with
And never wonder why
If I was ever given something else
I'd give it back 1000 times
There is just something hard for me to grasp
How it was I could survive
If I would have to live my life without
a 1000 times...


You could make me want to leave the one I'm with
And never wonder why
If I was ever given something else
I'd give it back 1000 times
There is just something hard for me to grasp
How it was I could survive
If I would have to live my life without
a 1000 times...

He aquí lo que para mi es el plato fuerte del disco. Un tema que curiosamente pasó desapercibido, ensombrecido por los singles Caught in the Sun y Wall of Shame, pero que en mi opinión los deja en bragas en todos los aspectos.

La canción comienza lenta, muy lenta, sin duda estamos ante otra balada, pero es una balada distinta a las que estamos acostumbrados, ya que en su punto álgido el tema da un giró brusco hacia un tono mas duro que nos descoloca y nos hace dudar de si estamos escuchando la misma canción o si nuestro dedo ha resbalado insensatamente a la ruedecita de nuestro mp3 último modelo. Pero esta duda será efímera al regresar al tono suave inicial después del despertar de la canción, para luego volver a caer en el mismo tono duro e iniciar de nuevo el suave tono una vez más.

Por otra parte, la letra sin duda transmite lo que se propone, emoción y rabia a partes iguales, haciendo que nos pongan los pelos de punta con una facilidad increible (a mi por lo menos xD).

Una verdadera pena que no se escogiera esta canción como single, porque estamos ante una auténtica obra maestra.

Además de estos dos temas destacados, el disco incluye otros con un tinte mas "cañero", como el excelente segundo single Wall of Shame del que solo pondré letra y video:

"Wall of Shame" - Course of Nature

Something has happened to your world
Can you imagine, you could
There's too much pressure on you now

Why you would ever throw away
whats been given to you
Woke up and nothing's even there

Now your falling just to fall away
It is hard

Sit inside your wall of shame
Believing whats forgotten
Makin' time to find a world

Sit inside your wall of shame
Where nothing even matters
Can you say that I'm to blame?

When trouble lingers on your mind
You wait but dig in deeper
Theres no more room for honesty

Breathe in the vapors of your lies
Just when you're choking on them
These thoughts are spinning 'round your head



Now your falling just to fall away
It is hard

Sit inside your wall of shame
Believing whats forgotten
Makin' time to find a world

Sit inside your wall of shame
Where nothing even matters
Can you say that I'm to blame?

Now your falling just to fall away
It is hard

Sit inside your wall of shame
Believing whats forgotten
Makin' time to find a world

Sit inside your wall of shame
Where nothing even matters
Can you say that I'm to blame?

La lista completa del disco:

1 - Wall of Shame
2 - Caught in the Sun
3 - Difference of Opinion
4 - Someone Else To You
5 - Remain
6 - Gain
7 - 1000 Times
8 - Could I've Been
9 - Better Part of Me
10 - After The Fall

Fue una grata sorpresa este grupo, que descubrí hace poco y que con temas como este u otros que pasaron mas desapercibidos, ha conseguido que forme parte de los fijos en mis listas de reproducción habituales.

Valoración del Album:

Los Más:
-Los excelentes riffs de guitarra
-La inclusión de sonidos orquestales
-La voz del cantante, impresionante.

Los Menos:
-La duración del disco, se queda algo corto.
-Quizás demasiados temas lentos, se echan en falta mas temas como Wall of Shame.

Nota final: 8.5 / 10 - Muy Bueno

Comentario general: Un buen comienzo para el grupo, pocos consiguen en su primer disco lo que Course of Nature ha logrado, temas con una calidad indudable, y sobre todo, demostrar su talento tanto en canciones lentas como en más cañeras, lastima las pocas canciones que incluye (10 se quedan algo escasas).

Por cierto, atentos al nuevo trabajo que tienen entre manos, que será publicado a finales de este año.